top of page

Influencia de los vínculos afectivos en el desarrollo cerebral

  • Foto del escritor: Centro Semilla
    Centro Semilla
  • 23 mar 2018
  • 1 Min. de lectura

El desarrollo del cerebro del infante depende en parte de las experiencias que vive. El vínculo temprano tiene un impacto directo en la organización cerebral.


Existen períodos específicos, llamados períodos ventana, en los que se requieren determinados estímulos para el óptimo desarrollo de algunas áreas cerebrales. Esta estimulación adecuada depende del establecimiento de un vínculo temprano satisfactorio.

Redes de neuronas + Redes de ideas + Redes emocionales + Redes de personas = Crianzas más favorecidas

La neuroplasticidad (plasticidad cerebral)

Es un descubrimiento de la ciencia que muestra cómo el cerebro, a partir de sus propiedades, tiene la capacidad de moldearse de acuerdo con la experiencia. Esta capacidad está particularmente desarrollada en la niñez, al mismo tiempo que se va constituyendo el yo. Aprender, recordar, olvidar y recuperarse de situaciones (injurias) son algunas de las acciones que se llevan adelante gracias a estas plasticidades. La neuroplasticidad depende de factores genéticos, epigenéticos y ambientales.



Las condiciones del entorno y la crianza en los primeros años de vida brindan oportunidades privilegiadas para estimular estas capacidades.


Un niño es el producto de un entrecruzamiento entre la biología con la que nace, el contexto en el que se cría y la capacidad psíquica y mental que va constituyendo. Winnicott señala que el desarrollo es producto de la herencia, de un proceso de maduración y de la acumulación de experiencias de vida, pero que se podrá dar o se verá alterado a menos que se cuente con un medio suficientemente favorable .


Comments


Únete a nuestra lista de correo

  • You tube
  • Facebook

Calle Las Infantas 199 - Camacho - La Molina

Horario: Lunes a viernes: 9:00AM a 8:00 PM.

Teléfono: 437-8802

Whatsapp: 982-801-217

bottom of page